Análisis de las novedades más relevantes introducidas en la normativa europea de mercado de capitales tras la aprobación de la Listing Act

Autores/as

  • Teresa Méndez
  • Yolanda Azanza
  • Josefina García Pedroviejo
  • Andrea Zubiaga
  • Gerardo Brun
  • Juan Villalonga

Resumen

El paquete normativo denominado Listing Act, aprobado por el Parlamento Europeo el 24 de abril de 2024, cuyo objetivo principal es incrementar el atractivo y la accesibilidad a los mercados de capitales europeos para las empresas, particularmente con respecto a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), introduce una serie de modificaciones en la normativa europea en materia de mercado de capitales. En el presente trabajo presentaremos y analizaremos algunas de sus principales modificaciones e implicaciones prácticas.

Biografía del autor/a

Teresa Méndez

Perfil 

Teresa Méndez se incorpora a Pérez-Llorca en 2023. Ha desarrollado su carrera en prestigiosas firmas de abogados nacionales e internacionales.

Estudios:

  • 2008 Master of Laws (LL.M.), Columbia University School of Law (Nueva York). Becaria Fulbright.
  • 2004 Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (ICADE).
  • 2003 Licenciada en Derecho, Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (ICADE).

Sus idiomas de trabajo son español e inglés. Traductora-intérprete jurada de inglés acreditada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Experiencia

Especializada en Derecho Mercantil, tiene amplia experiencia en operaciones de M&A, tanto de sociedades cotizadas como no cotizadas, así como en operaciones de Equity Capital Markets (ECM) y asuntos de buen gobierno corporativo.

Ha participado en algunas de las OPAs más relevantes de los últimos años en nuestro país, así como en salidas a Bolsa, ampliaciones de capital de sociedades cotizadas y reestructuraciones complejas de deuda con componente de equity. En el ámbito del M&A privado, ha trabajado en operaciones en una variedad de sectores, representando tanto a clientes industriales como a fondos de private equity y a fondos soberanos.

Colaboración doctrinal y docente

Docente ocasional en distintos centros universitarios (Universidad San Pablo CEU, Universidad Complutense de Madrid, IE, ISDE).

Autora o coautora en distintas publicaciones especializadas fundamentalmente en el campo del mercado de valores y OPAs.

Pertenencia a organismos oficiales

Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB).

Reconocimientos

Legal 500 EMEA: Capital Markets: Equity (Rising Star).

Premios

Iberian Lawyer: InspiraLaw Top 50 Women Lawyers (2021).

Best Lawyers®: ‘M&A’ y ‘Sports’ (2020).

Yolanda Azanza

Perfil:

Yolanda Azanza se incorpora a Pérez-Llorca en Julio del 2023 para reforzar la práctica de Mercado de Valores.

Estudios:

  • 1995 Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra.

Sus idiomas de trabajo son español e inglés.

Experiencia

Yolanda tiene 27 años de experiencia trabajando en la oficina de Madrid de una reputada firma internacional, es especialista en todos los aspectos de los mercados de capitales y representa a emisores y bancos colocadores en operaciones transfronterizas, tanto de renta fija como de renta variable, incluyendo bonos convertibles y canjeables, capital regulatorio, bonos garantizados, instrumentos híbridos, programas de emisión de bonos y papel comercial, IPOs, ofertas secundarias y operaciones en bloque.

El profundo conocimiento que tiene del mercado, unido a su solidez técnica, le ha permitido generar relaciones de confianza duraderas con sus clientes, que incluyen tanto entidades financieras como multinacionales y grandes compañías españolas. Azanza cuenta con un alto perfil internacional y ha participado de forma recurrente en operaciones multijurisdiccionales.

Colaboración doctrinal y docente

Yolanda ha sido autora de varias publicaciones, entre las que cabe citar las siguientes:

  • The Capital Markets Union: a path towards a greater Union, publicado en Anuario del Euro 2017, IEAF/FEF y Fundación ICO (febrero 2018).
  • Financiación mediante emisión de deuda o mediante préstamo, publicada en Cuadernos de Derecho para Ingenieros, Wolters Kluwer – La Ley e Iberdrola.
  • Emisión de obligaciones en el extranjero por una sociedad española, por Yolanda Azanza, publicada en Anuario Mercantil para Abogados, La Ley.
  • The implementation of the EU Prospectus Directive – a country-by-country análisis, publicada en Capital Markets Law Journal.

Pertenencia a organismos oficiales

Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

Reconocimientos

  • Chambers & Partners: ‘Capital Markets: Debt’ (Band 1)
  • Legal 500: ‘Capital Markets:Debt’ (Hall of Fame)
  • IFLR 1000: ‘Capital Markets: Debt and Equity’ (Highly Regarded)
  • Best Lawyers®:’Banking and Finance Law’ y ‘Capital Markets Law’
  • Women in Business Law (Capital Markets, Spain)

Premios

  • Iberian Lawyer InspiraLaw Awards (2019, 2022, 2023)
  • Client Choice Award: Capital Markets, Spain (2018)

Josefina García Pedroviejo

Perfil

Josefina García Pedroviejo se incorporó a Pérez-Llorca en 2022 como socia de Servicios Financieros y responsable de liderar la práctica de Fund Formation.

Estudios:

  • 2003 English Law and Legal Methods, University of Cambridge
  • 2006 Máster de abogacía internacional, Instituto de Estudios Bursátiles
  • 1998 Licenciada en Derecho, Instituto de Estudios Bursátiles

Sus idiomas de trabajo son español, inglés y francés.

Experiencia

Josefina cuenta con 15 años de carrera profesional desarrollada en despachos nacionales e internacionales de primer nivel. Está especializada en las prácticas de Financial Services y Fund Formation. Cuenta con una amplia experiencia en materia de regulación financiera y fondos de inversión, asesorando a bancos, empresas de servicios de inversión, sociedades gestoras y todo tipo de entidades financieras nacionales e internacionales en procedimientos de autorización y pasaporte de servicios financieros, creación y comercialización de productos de inversión, MIFID II, ESG, estructura de mercados y cuestiones relacionadas con cumplimiento normativo y blanqueo de capitales.

Colaboración doctrinal y docente

Josefina ha colaborado en numerosas publicaciones y revistas especializadas.

Entre otras publicaciones, destacan:

  • “La venta en corto” Artículo publicado en la Revista de Derecho del Mercado de Valores: Editorial La Ley. Enero 2009.
  • “La ley 5/2009 sobre participaciones significativas” Artículo publicado en la Revista de Derecho del Mercado de Valores: Editorial La Ley. Febrero 2010.
  • “El proceso de reforma del sistema de compensación y liquidación en España” Artículo publicado en la Revista de Derecho del Mercado de Valores: Editorial La Ley. Febrero 2011.
  • “Principales novedades en el régimen jurídico de las instituciones de inversión colectiva” Artículo publicado en la Revista Actualidad Jurídica de Uría Menéndez. Noviembre 2011.
  • “La Ley de Economía Sostenible” Artículo publicado en la Revista Actualidad Jurídica de Uría Menéndez. Junio 2012.
  • “La actividad transfronteriza en UCITS IV: el pasaporte de las sociedades gestoras”. Artículo publicado en la Revista de Derecho del Mercado de Valores: Editorial la Ley. Febrero 2012.
  • “La supervisión de los mercados de valores a nivel europeo” Artículo publicado en la Revista de Derecho del Mercado de Valores: Editorial La Ley. Febrero 2013.
  • “Reforma del Reglamento de planes y fondos de pensiones” Artículo publicado en la Revista Actualidad Jurídica de Uría Menéndez. Septiembre 2014.
  • “Nuevo marco jurídico europeo en materia de abuso de mercado” Artículo publicado en la Revista Actualidad Jurídica de Uría Menéndez. Septiembre 2014.
  • “El nuevo régimen para depositarios en los fondos cerrados: funciones y responsabilidad”. En Revista Española de Capital Riesgo, n.º 1, 2015
  • “La reforma del Reglamento de Instituciones de Inversión Colectiva: el Real Decreto 83/2015 de 13 de febrero”. En Actualidad Jurídica Uría Menéndez, n.º 40, 2015
  • “El Reglamento Delegado (EU) 2016/438 sobre las obligaciones de los depositarios” En Actualidad Jurídica Uría Menéndez, n.º 40, 2015
  • “Circular 1/2017, de 26 de abril, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre los contratos de liquidez” En Actualidad Jurídica Uría Menéndez, n.º 46, 2016

Contribuye habitualmente en prensa especializada como FundsPeople, Estrategias de Inversión o Expansión.

Cuenta con una amplia actividad docente y ha impartido clases en el Instituto de Estudios Bursatiles, ICADE y el Centro di Studi Bancari (Lugano)

Pertenencia a organismos oficiales

Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

Reconocimientos

Josefina García Pedroviejo ha sido destacada en distintos directorios jurídicos como:

  • Chambers Global: ‘Banking & Finance: Financial Services Regulation’.
  • Chamber Europe: ‘Banking & Finance: Financial Services Regulation’.
  • Legal 500 EMEA: ‘Banking and Finance’ (Next Generation Partners).
  • Leaders League: ‘Banking & Finance Regulatory Law 2022’.
  • Best Lawyers®: ‘Investment Funds’.

 

Andrea Zubiaga

Perfil 

Andrea se incorporó a Pérez-Llorca en 2023. Antes de su incorporación, prestó servicios en un despacho del Magic Circle y, previamente, en una big four y un despacho nacional.

Estudios:

  • 2015 Máster Universitario en Acceso al Ejercicio de la Abogacía y Máster en Abogacía Internacional, Universidad Carlos III – ISDE
  • 2013 Grado en Derecho y Diploma de Especialidad económica, Universidad de Deusto

Sus idiomas de trabajo son español e inglés.

Experiencia

Andrea tiene experiencia en el asesoramiento a sociedades cotizadas y no cotizadas en operaciones societarias y de mercado de valores. Ha participado en operaciones nacionales e internacionales, tanto en mercados regulados como no regulados, incluyendo salidas a Bolsa y aumentos de capital. Andrea también tiene experiencia en el asesoramiento a sociedades en cuestiones de gobierno corporativo.

Pertenencia a organismos oficiales

Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

Gerardo Brun

Perfil 

Gerardo Brun se unió a Pérez-Llorca en 2023, tras haber realizado sus prácticas del Máster de Acceso a la Abogacía en el Despacho. Realizó sus rotaciones en las áreas de Litigación y Arbitraje y Corporate/M&A del Despacho. Con carácter previo a su incorporación, Gerardo prestó servicios en el área de Mercantil de un reconocido despacho nacional.

Estudios:

  • 2023 Máster Universitario de Acceso a la Abogacía, Universidad Carlos III de Madrid.
  • 2021 Grado en Derecho, Universidad de Zaragoza.
  • 2021 Grado en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Zaragoza.
  • 2019 Programa Erasmus, Alma Mater Studiorum – Università di Bologna (Italia).

Sus idiomas de trabajo son el español, inglés e italiano.

Experiencia

Actualmente, Gerardo trabaja en el área de Corporate/M&A de Pérez-Llorca, donde participa en operaciones de compraventa y modificaciones estructurales de sociedades mercantiles, así como otros asuntos de derecho societario.

Con anterioridad, durante su paso por el área de Litigación y Arbitraje, estuvo involucrado en el asesoramiento a clientes nacionales e internacionales en todo tipo de procedimientos en materia civil y mercantil, incluidos procedimientos de naturaleza concursal, ante los juzgados y tribunales españoles.

Pertenencia a organismos oficiales

Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

Publicado

2024-12-09 — Actualizado el 2024-12-09

Versiones

Cómo citar

Teresa Méndez, Azanza, Y., Pedroviejo, J. G., Zubiaga, A., Brun, G., & Villalonga, J. (2024). Análisis de las novedades más relevantes introducidas en la normativa europea de mercado de capitales tras la aprobación de la Listing Act. Revista Jurídica Pérez-Llorca, (12). Recuperado a partir de https://ojs.perezllorca.com/index.php/revista-juridica-perez-llorca/article/view/80