Patente unitaria en Europa: ¿por qué España se quedó fuera del sistema, en qué situación ha quedado ahora y cuáles son las previsiones de futuro?

Autores/as

  • Irene Ortega
  • Joaquín Rovira

Resumen

El artículo analiza las razones por las que España decidió no unirse al sistema de patente unitaria en Europa y las implicaciones de esta decisión. La patente unitaria permite una protección uniforme en los países que participan, pero España ha rechazado el sistema, argumentando que crea desequilibrios entre los Estados miembros, especialmente en aspectos como el régimen lingüístico y la seguridad jurídica. A pesar de haber recurrido judicialmente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea desestimó los recursos de España, que sigue excluida del sistema, alegando preocupaciones sobre competitividad, costes y protección de la innovación. Aunque algunos partidos políticos propusieron la adhesión en 2017, el gobierno ha mantenido su rechazo. El artículo concluye que la exclusión de España podría ofrecer ventajas estratégicas en litigios de patentes, al tiempo que el sistema sigue operando sin su participación.

Biografía del autor/a

Irene Ortega

Perfil

Irene Ortega se unió a Pérez-Llorca como abogada en 2024. Antes de su incorporación, prestó servicios en el departamento de Propiedad industrial, Intelectual y Tecnología de un despacho nacional de reconocido prestigio y en el departamento de litigación de patentes de una firma especializada en Propiedad Intelectual e Industrial en Madrid.

Estudios:

  • 2019 Máster en Acceso a la Abogacía, Universidad Loyola de Andalucía.
  • 2019 Máster en Asesoría Jurídica de Empresas, Universidad Loyola de Andalucía.
  • 2018 Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Sevilla.

Sus idiomas de trabajo son español, inglés y francés.

Experiencia

Irene asesora a compañías nacionales y extranjeras en distintos sectores de actividad económica en asuntos de propiedad industrial e intelectual, competencia desleal, secretos empresariales y nuevas tecnologías e interviene en litigios ante los tribunales de la jurisdicción civil. Entre otras especialidades, Irene presta asesoramiento en litigios de patentes, entre otros, en el sector farmacéutico.

Pertenencia a organismos oficiales

Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

Joaquín Rovira

Perfil

Joaquín Rovira Fernández-Arche se incorporó a Pérez-Llorca como abogado en el año 2021. Antes de su incorporación trabajó en el departamento de litigios de una firma especializada en propiedad intelectual e industrial y en el departamento de propiedad industrial, intelectual y tecnología de una gran firma de abogados independiente en Madrid.

Estudios:

  • 2013 Certificado en Propiedad Intelectual y Propiedad Intelectual, New York University (NYU). School of Continuing Studies and Professional Studies (SCP)
  • 2013 Máster en Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial y Nuevas Tecnologías, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
  • 2012  Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Sus idiomas de trabajo son español e inglés.

Experiencia

Joaquín reúne más de 8 años de experiencia asesorando a empresas de ámbito nacional e internacional en asuntos de propiedad industrial e intelectual, secretos empresariales, competencia desleal y nuevas tecnologías. Entre otras especialidades, Joaquín presta asesoramiento en relación con la resolución de conflictos judiciales y extrajudiciales relacionados con dichas materias y con la protección y transmisión de activos intangibles asociados a tecnología e innovación.

Pertenencia a organismos oficiales

Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).

Reconocimientos

Joaquín Rovira ha sido destacado en:

  • Leaders League: Health & Pharmaceutical Industry.
  • Best Lawyers®: ‘Ones to watch (Intellectual Property Law).

Publicado

2024-12-09 — Actualizado el 2024-12-09

Cómo citar

Ortega, . I., & Rovira, J. (2024). Patente unitaria en Europa: ¿por qué España se quedó fuera del sistema, en qué situación ha quedado ahora y cuáles son las previsiones de futuro?. Revista Jurídica Pérez-Llorca, (12). Recuperado a partir de https://ojs.perezllorca.com/index.php/revista-juridica-perez-llorca/article/view/86