La extinción de la cláusula arbitral y excepciones de inexistencia de convenio arbitral y cosa juzgada
Autores/as
- Felix J. Montero Muriel
- Felipe Nazar Pagani
- Rolando Seijas Bolinaga
- Javier Sánchez Villegas
Resumen
Este artículo analiza cuándo una cláusula arbitral puede considerarse extinguida y las consecuencias en el arbitraje y la ejecución de laudos. Explora cómo la doctrina de la cosa juzgada afecta estas cláusulas, protegiendo la seguridad jurídica al evitar litigios repetidos. Examina si y cuándo los laudos arbitrales pueden extinguir la cláusula, revisando jurisprudencia relevante. Además, analiza situaciones en las que la cláusula puede considerarse inexistente o ineficaz, diferenciándolas de su extinción por cumplimiento. El objetivo es clarificar las limitaciones y el alcance de la cláusula arbitral una vez que ha cumplido su propósito.
Biografía del autor/a
Felix J. Montero Muriel
Perfil
Félix J. Montero cuenta con amplia experiencia profesional en Derecho Procesal y Arbitraje. Tras varios años de ejercicio como abogado, en julio de 2004 se incorpora a Pérez-Llorca, siendo nombrado socio en enero de 2008. A lo largo de su trayectoria profesional la actividad procesal desarrollada por Félix se ha centrado en el ámbito civil y mercantil, tanto local como internacional, así como en arbitrajes domésticos e internacionales. Félix es además miembro del Grupo de Restructuraciones y Concursal del Despacho.
Estudios:
- 2012 Master Universitario en Derecho, Universidad de Alcalá de Henares (Madrid)
- 1999 Master en el Ejercicio de la Abogacía, Universidad Carlos III (Madrid)
- 1997 Licenciado en Derecho, Universidad Autónoma (Madrid)
Sus idiomas de trabajo son español e inglés. Félix tiene conocimientos de alemán y francés.
Experiencia
Litigación
Félix ha asesorado en litigios civiles y mercantiles sobre inter alia, competencia desleal, agencia, distribución, compraventa internacional de mercaderías, responsabilidad de administradores sociales, impugnación de acuerdos sociales, propiedad horizontal, seguros, energía, construcción, compraventas inmobiliarias y societarias, patentes, marcas, Derecho deportivo, Derecho de daños, reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros.
Arbitraje
Además, Félix cuenta con una gran experiencia en arbitraje, ya sea internacional o doméstico, institucional o ad hoc. En el ámbito nacional, ha participado en importantes arbitrajes administrados por la Corte de Arbitraje de Madrid (CAM), la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), y el Tribunal Arbitral de Barcelona (TAB) en relación a contratos de construcción y mediación, operaciones de MBO y adquisiciones corporativas, opciones de compra, promoción y desarrollo del suelo, simulación de contratos, seguro de crédito a la exportación, energía, construcción de infraestructuras, transferencia de tecnología y derivados financieros. A nivel internacional, Félix ha participado en importantes arbitrajes administrados por la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), la Asociación Americana de Arbitraje (AAA) y en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (ICSID) principalmente sobre derecho societario internacional, contratos de préstamo internacional, contratos llave en mano de maquinaria industrial, contratos de obra civil, de distribución, construcción de infraestructuras de telecomunicaciones, energía, gas y petróleo, concesiones administrativas e ingeniería.
Colaboración doctrinal y docente
Félix cuenta con experiencia en el campo docente y ha impartido clases de: (i) Derecho Procesal en el Master de Acceso a la Abogacía del Instituto de Empresa; (ii) Derecho Procesal y Concursal en el Master en el Ejercicio de la Abogacía de la Universidad Carlos III (Madrid); (iii) Arbitraje Internacional en el Programa Avanzado de Práctica Arbitral del IE Law School y (iv) Derecho Concursal en el Master en Insolvencia Empresarial del CEU (Madrid).
Félix ha participado en la redacción de las siguientes obras colectivas:
- “Medidas cautelares y diligencias preliminares en el ámbito civil” (Aranzadi, 2021) comentando el capítulo “Medidas cautelares y Derecho Internacional Privado – Comercio Internacional”.
- Coordinador y co-autor del “Código de Arbitraje” (Aranzadi, 2017), volumen en el que se recopilan y comentan las disposiciones y reglamentos aplicables en materia de arbitraje.
- Coordinador y co-autor del comentario al Reglamento (UE) Nº 1215/2012 relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil. Editorial Aranzadi, 2016.
- Co-editor 2015 IBA Litigation Committee Compendium on Multitier Dispute Resolution Clauses.
- “Comentarios a la Ley de Arbitraje de 2003” (Aranzadi, 2005), comentando los artículos 6 y 35 a 39.
Colabora regularmente en la redacción de artículos para prensa económica y revistas especializadas.
Pertenencia a organismos oficiales
Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).
Corte de Arbitraje de Madrid: Miembro del Comité de Dirección.
International Bar Association (IBA) (Comités de Litigación, Arbitraje y Concursal) y Antiguo Officer (IBA Litigation Committee).
Club Español de Arbitraje (CEA). Antiguo miembro de la Junta Directiva.
Union Internationale des Avocats (UIA) (Antiguo Secretario del Comité de Arbitraje Internacional).
Reconocimientos
Félix J. Montero ha sido destacado en distintos directorios jurídicos como:
- Chambers Global: ‘Dispute Resolution’ (Band 1).
- Chambers Europe: ‘Dispute Resolution’ (Band 1).
- Legal 500 EMEA: ‘Dispute Resolution’ (Leading individual).
- Benchmark Litigation: Litigation Star (Commercial and transactions, Insolvency, International arbitration).
- Leaders League: ‘International Arbitration’ y ‘Commercial Litigation’.
- Who’s Who Legal: Global Leader Asset Recovery 2022 / Global Leader Commercial Litigation 2021.
- Best Lawyers®: ‘Arbitration and Mediation’, ‘Construction Law’, ‘International Arbitration’, ‘Litigation’ y ‘Media Law’.
Premios
- Best Lawyers®: Arbitration and Mediation ‘Lawyer of the Year’ (2022).
- Iberian Lawyer IP & TMT Awards 2021: Lawyer of the year Litigation.
- Benchmark Litigation Awards: Best Litigator of the Year (2021).
- Financial Times Innovative Lawyers: Finalista Standout, ‘Most Innovative Law Firms in Dispute Resolution’ (2014) (destacando un asunto en el que asesoró Félix J. Montero).
- Iberian Lawyer: 40 under Forty (2013).
Felipe Nazar Pagani
Perfil
Felipe es socio del Grupo de Arbitraje Internacional en la oficina de Nueva York. Acumula más de 15 años de experiencia brindando orientación especializada a clientes en la planificación de inversiones, negociación de contratos y resolución de disputas en todas sus etapas. Su práctica se centra en disputas en las Américas.
Estudios:
- 2013 Máster en Derecho (LL.M.) en Regulación de Negocios Internacionales, Litigios y Arbitraje de la New York University School of Law.
- 2007 Licenciatura en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (summa cum laude).
Sus idiomas de trabajo son español, inglés y portugués.
Experiencia
Felipe tiene experiencia en arbitrajes de inversión, arbitrajes domésticos en Estados Unidos, arbitrajes comerciales internacionales y en materias litigiosas.
Antes de unirse a Pérez-Llorca, Felipe trabajó en dos firmas legales de renombre mundial, y en uno de los bufetes más distinguidos de Chile. Su experiencia abarca un amplio espectro de litigios y arbitrajes comerciales en áreas como ajustes posteriores a fusiones y adquisiciones, joint ventures, acuerdos de accionistas, ingeniería, construcción, minería y concesiones públicas. También asesora a inversionistas y estados en disputas de inversión, particularmente en sectores relacionados con energía, infraestructura, seguros, pensiones y servicios financieros.
Desde 2023, Felipe es miembro del registro de árbitros internacionales del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Medellín.
Felipe posee una formación multicultural, con estudios legales bajo el derecho continental y el anglosajón. Está colegiado en Chile y Nueva York, domina el inglés y español, y ha manejado exitosamente casos con elementos relevantes en portugués.
Pertenencia a organismos oficiales
New York State Bar Association.
Reconocimientos
- Who’s Who Legal: Arbitration 2024 – Future Leaders
- Leaders League: «International Arbitration»
Rolando Seijas Bolinaga
Perfil
Rolando se unió a Pérez-Llorca en 2019. Antes de su incorporación, realizó estudios doctorales en la Universidad de Cambridge.
Estudios:
- 2022 (Título esperado) PhD, University of Cambridge
- 2015 LLM, Harvard University, Massachusetts, EEUU
- 2014 Licenciatura en Derecho, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela
Sus idiomas de trabajo son español e inglés. También habla francés.
Experiencia
Rolando cuenta con experiencia en arbitrajes. Rolando presta asesoramiento en asuntos litigiosos y pre litigiosos, relacionados, entre otros con la industria de la construcción, materia contractual y de las obligaciones, energía y renovables. En particular ha intervenido y formado parte de arbitrajes internacionales y domésticos administrados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), el International Centre for Dispute Resolution de la American Arbitration Association y la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje de Madrid. Asimismo, ha participado en procesos de ejecución de laudos extranjeros, así como en cuestiones relativas a derecho internacional privado y sobre el derecho internacional de protección de inversiones. Durante su experiencia en Venezuela, ha trabajado en temas relativos a arbitrajes de inversión ante el CIADI.
Colaboración doctrinal y docente
Rolando es profesor adjunto de la facultad de derecho del IE Business School donde imparte clases en el pregrado. Adicionalmente, ha redactado artículos sobre arbitraje de inversiones y derecho de los contratos.
Pertenencia a organismos oficiales
Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).
Colegio de Abogados de Caracas.
Javier Sánchez Villegas
Perfil
Javier se unió como abogado a Pérez-Llorca en 2023, tras haber realizado sus prácticas del Máster de Acceso a la Abogacía en el Despacho. Antes de su incorporación, Javier realizó prácticas formativas en un reconocido despacho internacional.
Estudios:
- 2023 Máster de Acceso a la Abogacía con especialización en políticas públicas y sectores regulados, Universidad Pontificia de Comillas (ICADE).
- 2021 Grado en Derecho, Universidad Autónoma de Madrid.
Sus idiomas de trabajo son el español y el inglés.
Experiencia
Javier forma parte del área de Litigación y Arbitraje, donde participa en el asesoramiento a clientes nacionales e internacionales en todo tipo de procedimientos en materia civil y mercantil ante los juzgados españoles, así como en arbitrajes domésticos e internacionales. Javier ha participado en asuntos relacionados con derecho de los contratos, derecho societario, derecho de la competencia y en procedimientos con un elevado componente regulatorio.
Colaboración doctrinal y docente
Javier colabora con la Universidad Camilo José Cela como preparador del equipo que participa en la competición internacional de arbitraje y derecho mercantil Moot Madrid.
Pertenencia a organismos oficiales
Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM).
Miembro del Club Español del Arbitraje -40.